viernes, 5 de diciembre de 2008

De Segismundo

Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos;
y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¡Qué hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

De Segismundo

¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo.
Aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido;
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
--dejando a una parte, cielos,
el delito del nacer--,
¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que no yo gocé jamás?
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas
--gracias al docto pincel--,
cuando, atrevido y cruel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto;
¿y yo, con mejor instinto,
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío;
¿y yo, con más albedrío,
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad
del campo abierto a su huida;
¿y teniendo yo más vida,
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegios tan suave
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?

jueves, 2 de octubre de 2008

Fotos de película

Buscando entre discos olvidados me encontré con algunas tomas que creía perdidas, fotos de hace años, de cuando el grano llenaba la imagen dandole textura y consistencia, cuando la fotografía era algo más romántico y sorpresivo, e implicaba una espera ansiosa por ver qué había resultado de tu disparo días atrás. El título de esta entrada no engaña a nadie, es obvio que no hace mención a la calidad de las fotografías, sino a que están tomadas con película diapositiva e infrarroja, con un escaneado que deja bastante que desear. Fueron años en los que tenías una relación con los laboratorios que llegaban a las visitas semanales y las discusiones de enamorados, "no están todavía", "pero si me dijiste que pasara el lunes..."

Bueno, incluyo estas fotografías por morriña, porque aun no estaban contaminadas con normas y estaban detrás de un ojo libre, aunque mucho más inexperto si cabe.
















jueves, 25 de septiembre de 2008

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Perra Soledad




Probando con el Draganizer.Dragan.

martes, 2 de septiembre de 2008

Los dados de la felicidad

Perdón por el retraso, si a alguien le importó, o notó mi ausencia.
Es claro que es la vida la que vive y tú te subes a ver a dónde llegas. Es por eso que la mía me hizo apartarme un poco de esta otra vida colindante, para hacer otras cosillas de máxima importancia, quiero pensarlo, y seguir viviendo otras situaciones.
Dijo Paco Umbral que cuando hace bueno, cuando hace sol, mejor cerrar el libro, y vivir tu existencia más exterior, la que está fuera de tu mundo propio, y compartir la misma atmósfera que el resto de los seres. Es por eso que pido disculpas por haber estado tanto tiempo en el otro lado solamente.
Y no vengo para contar esto, sino para aceptar la invitación de mi amigo Alex Chico, poeta de profesión, porque es de lo que vive, aunque el dinero lo gane de otro modo, que a su vez fue invitado por otro poeta amigo suyo, a proseguir con un meme:
Pongamos por número el seis, a modo de dado, seis facetas, seis caras, seis historias, y sumando todo, yo. “Seis cosas sin importancia que nos hagan felices en nuestro día a día”.
En mi caso, tristemente, sería más fácil enumerar las contrarias, pero no es el asunto, ni tampoco el vuestro, que a algun@s ya os conozco.
Sin que el orden implique una mayor felicidad las iré enumerando, y evocándolas para disfrutarlas:
Ancestralmente tópica en mí, la audición de música de poder traslador, o trasladador (a donde sea), como es el caso de la banda sonora de El Piano.

Contemplar, lo que sea, sin sensación de prisa, ocupación o deber, lo que me es hartamente difícil conseguir, será por eso que lo disfruto tanto.

Ver mejorar mis plantas, cuando las tengo y me sobreviven; cómo reverdecen día tras día cuando las riego y lo agradecen irguiéndose frondosas; sin olvidar los retoños que crecen a sus pies sin invitación.

El recuerdo de momentos de una infancia lejana, en pijama, lloviendo fuera, con poca luz, con música, sin preocupaciones de adulto, cuando tu madre era esa mujer que podía solucionar cualquier cosa...Peter Pank.

Una charla con amigos de toda la vida, con copas, hablando de ese pasado que compartimos, testigos directos; o arreglando el mundo entre risas y ceños fruncidos.

Un paseo por mi playa, no cualquier playa, lo siento playas del mundo, por ese paisaje de amplitud conocida, en invierno, con brisa y fresquito, con abrigo, fumando, con o sin música, ver el mar, que es distinto allí, infinito... y a la vez, simultaneamente con cada una de estas cosas, inevitablemente soñar.

Y después de mí vendrán otros, porque se trata de invitar a otros seis personajes que continuarán con el mensaje en la botella, no todos los que propongo teneis blog, así que podeis seguir desde este lugar, en los comentarios por ejemplo.
...y los nominados son: Me, Marita Guerrero, Jesús V. Brenes, Mari Ángeles, Ana Vanesa e Irene Núñez.

lunes, 2 de junio de 2008